Los descubrimientos de lo biólogos:

Charles Darwin:
Con su teoría de la evolución por medio de la selección natural, Darwin explicó el origen del hombre a través de procesos naturales, vinculando así a todos los seres vivos y dando sentido a la vida. Sin embargo, en su día Darwin no estuvo seguro de si debía hacer pública la teoría que lo hizo famoso. A su regreso del viaje en el Beagle no estaba dispuesto a oponerse a las ideas creacionistas imperantes en Gran Bretaña, por lo que demoró más de veinte años la difusión de su obra. En ese tiempo, escribió varios cuadernos de notas, en los cuales esbozó la teoría de la selección natural con ayuda de sus observaciones acerca de los ñandúes, los pinzones, las tortugas y los fósiles que encontró en América del Sur y en las Galápagos.


Rachel Carson:
Mientras trabajaba para el gobierno, a Carson le preocupaba cada vez más el uso indiscriminado de pesticidas, en particular el dicloro-difenil-tricloroetano (DDT), el cual se volvió muy popular durante la Segunda Guerra Mundial. El DDT se utilizó primero durante la guerra para eliminar los piojos de los soldados y así reducir el contagio de tifus. No tuvo efectos secundarios inmediatos, por lo que se supuso ampliamente que el pesticida no afectaría a los seres humanos o a la vida silvestre. Carson creía lo contrario y, en efecto, poco después se culpó al pesticida por la disminución en la población del águila calva. De acuerdo con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., los residuos de DDT comenzaron a contaminar lagos y arroyos, dañando así el alimento de las águilas y alterando su proceso de reproducción.



Carlos Linneo:
Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares (en latín Systema naturae, sive regna tria naturae, systematice proposita per secundum classes, ordines, genera, & species, cum characteribus , differentiis, synonymis, locis) es el título completo de esta obra maestra en la que Linneo expuso sus ideas sobre la clasificación del mundo natural.
La famosa clasificación de Reino animal (Regnum animale), Reino vegetal (Regnum vegetabile) y Reino mineral (Regnum lapideum) se la debemos a Linneo, y tiene una importancia fundamental al quebrar con las concepciones reinantes. Por ejemplo, en el Reino de las plantas se incluyen sus ideas sobre la sexualidad de las mismas, y en el Reino animal por vez primera los humanos se incluyen junto a otros primates. En años sucesivos, la obra fue reeditada en numerosas ocasiones, y corregida según el avance que la ciencia requería. Por ejemplo, en la décima edición se corrigió la inclusión de las ballenas como peces, alineándose entre los mamíferos.